Ensayo fotográfico

El llamado también foto-ensayo es un conjunto de imágenes realizadas con la intención de mostrar la visión del fotógrafo acerca de un tema de su interés, al que ciertamente hay que dedicarle tiempo, análisis y hasta opinión

Tema y sujeto

Cuando se realiza un Foto Ensayo hay dos grandes ejes que serán la columna vertebral del cuerpo de obra: Primero, el sujeto y luego el tema.

El sujeto: qué o quién

En un Foto Ensayo el sujeto es el protagonista principal, el centro de la historia. Para especificarlo habrá que responder a la pregunta ¿Qué o quiénes protagonizarán el ensayo?

Hay muchas posibilidades de sujetos: Pueden ser personas concretas como en el caso del Dr. Ernest Ceriani, el médico rural seguido por W. Eugene Smith en su Foto Ensayo titulado Country Doctor, grupos sociales como en la serie Gitanos de Josef Koudelka, o poblaciones de todo un país como en Les Américains de Robert Frank.

El tema: la idea de fondo

El sujeto constituye el vehículo para el tema. De modo que también puede decirse que el tema es el asunto que sirve como base para explorar una situación en la que se encuentra el protagonista del Foto Ensayo. “El sujeto es un tópico que actúa como cimiento […] mientras que el tema es una opinión que se expresa…

El Foto Ensayo implica una opinión, el cuestionamiento de fondo. El tema en un Ensayo Fotográfico es aquella idea principal, o un significado subyacente en un cuerpo de obra, que puede ser expresado directa o indirectamente y sobre la cual el fotógrafo desea exponer su punto de vista subjetivo.


Eugene Smith 
fue un genio del fotoperiodismo del siglo XX con arraigados principios profesionales y un gran entusiasmado por el destino más frecuente del ser humano (dolor, tristeza, soledad, desamparo). El padre del ensayo fotográfico moderno cuyo legado sigue vigente hoy en día.

Fue el fotógrafo estadounidense más importante en el desarrollo del ensayo fotográfico editorial. Tantos miles de fotos incluyen sus proyectos fotográficos que no se pueden exhibir en ningún museo.

Buscaba la imagen perfecta, no objetiva, pero sí honesta. Esta honestidad, como una prolongación de su propio ser, le condujo al imposible de la objetividad plena. Y esa imposibilidad de llegar a la verdad de las cosas le hizo infeliz.

«La fotografía es, en el mejor de los casos, un hilo de voz, pero a veces -sólo a veces- una fotografía o un grupo de ellas puede llevar nuestros sentidos hacia la conciencia. Mucho depende del espectador, en algunos, las fotografías provocan suficiente emoción para ser un catalizador del pensamiento… «.

Su negativa a comprometer sus principios profesionales le llevó a que le tacharan de «problemático».

William Eugene Smith nació en 1918 en Wichita, Kansas.

Tomó sus primeras fotografías a la edad de 15 años para dos periódicos locales.
Su padre se suicidó el mismo año en que Smith se graduó de la escuela secundaria.
Cuando las noticias locales torcieron la historia sobre la muerte de su padre, lo inspiraron a comenzar su carrera de fotoperiodista. Este evento lo formó a él y a sus estándares por el resto de su vida.

En 1936, Smith ingresó a la Universidad de Notre Dame en Wichita.
Un año después dejó la universidad y se mudó Nueva York, y ahí estudió Fotografía.

En Nueva York trabajó para varias revistas, incluida Life. Era conocido por ser un perfeccionista y terco.

En 1937 comenzó a trabajar para News-Week, pero le despidieron porque se negó a dejar de usar su Contax de 35 mm a favor de los negativos de gran formato.

Entonces se unió a la agencia Black Star como freelance.

Cuando se le asignaba cubrir una historia, realizaba decenas de miles de imágenes para respaldarla.

W. Eugene Smith se hizo famoso por sus apasionantes fotografías de la Segunda Guerra Mundial, en particular cubriendo la invasión del Pacífico de 1942 a 1945. Incrustado con marines en Iwo Jima, Smith capturó esta impresionante imagen, que apareció en la portada de la revista LIFE el 9 de abril de 1945. Según el título de LIFE, esta toma muestra a los marines haciendo estallar una cueva conectada al cuartel general japonés en la colina 382, ​​conocida como “picadora de carne”. El título de la foto proviene del título escrito a mano por el propio Smith. Mientras se preparaba para enviar sus fotos de Iwo Jima a LIFE, Smith describió esta imagen: “Una imagen sorprendente que es casi la mejor que he hecho desde principios de año, que todavía me deja frío e insatisfecho y, sin embargo, me gusta por lo que vale. .”


Sus fotografías más dramáticas fueron tomadas durante la invasión de Okinawa en abril de 1945,



Apenas un mes después, el 22 de mayo de 1945, el propio Smith recibió heridas que pusieron en peligro su vida mientras era alcanzado por fuego de mortero japonés en Okinawa, y los siguientes dos años tuvieron que realizarle 32 operaciones quirúrgicas.

Una vez recuperado, volvió a trabajar para Life.

Country Doctor (1948)

Tras publicar ‘Country Doctor’, un ensayo sobre el médico Ernest Ceriani, W.
Eugene Smith confesó que «todavía estaba buscando la verdad, la respuesta a cómo hacer una historia ilustrada».



Considerado el primer foto ensayo moderno de la historia, Country Doctor desarrolla una narrativa de introducción, nudo y desenlace abierto con tres microhistorias.

En todas las fotografías del ensayo aparecen personas en acción (haciendo algo), lo que lo dota de un realismo y un dinamismo inéditos hasta la fecha.

Teniendo en cuenta que la revista LIFE tenía 20 millones de lectores en una sociedad de postguerra, sin televisión ni internet, el impacto del reportaje de Smith fue abrumador.

Spanish Village (1950)

También visitó España. Concretamente Deleitosa (Cáceres), muy cerca de Trujillo, apenas una década después de haber finalizado la Guerra Civil. Fruto de esas fotos nació el fotoensayo ‘Spanish Village’  en 1950.

Dicho año escribió una carta al editor de Life, Ed Thompson, en la que afirmaba: «El periodismo, el idealismo y la fotografía son tres elementos que deben integrarse en un todo antes de que mi trabajo pueda ser de total satisfacción para mí».

En los dos meses y medio en los que ‘El Smith’, como le conocían en Deleitosa, permaneció en el pueblo, realizó un informe de 24 páginas y acumuló 45 rollos de película, 1.575 negativos y 113 impresiones fotográficas definitivas.

¿Cómo es posible fotografiar en esos días la siembra, el arado y el aventado del grano de trigo? ¿De verdad creéis posible que una familia, de aquellos años, permitiera que en la comunión de un hijo alguien fuera mal vestido o desnudo? ….
Muchas preguntas cuya respuesta daría lugar a descubrir que lo que estamos viendo no es del todo verdad, sino una manipulación para llevar el reportaje a los fines definidos por el fotógrafo quien en su obsesión fotografiaba una y otra vez lo peor del pueblo y sus gentes.

Foto: W. Eugene Smith

Como se ha podido ver a lo largo del presente trabajo, la obra de W. Eugene Smith paradójicamente enseña a la vez que engaña. El fotógrafo no solo pretendía cubrir el tema seleccionado, sino que quería expresar una crítica a una situación polémica y estaba convencido de que a través de sus capturas influiría en la sociedad.

Su reportaje fue publicado por la revista LIFE en abril de 1951.

Yo no escribí las reglas, ¿por qué debería seguirlas? Dedico mucho tiempo e investigación para saber y decidir qué quiero representar. Pido repetir un gesto y me ajusto en el cuarto oscuro cuando creo que es legítimo. La honestidad recae en mi capacidad de comprensión como fotógrafo“.


Tino soriano
https://www.tinosoriano.com/es/fotos/categoria/Deleitosa
El 9 de abril de 1951 se publicó en la revista Life el famoso ensayo fotográfico de Eugene Smith «Pueblo español». Diez millones de ejemplares mostraron la vida rural de un pueblo español de la posguerra e impresionaron la vitalidad de la sociedad americana.

Este proyecto fue una reinterpretación de esta obra fotográfica. Se publicó cincuenta años más tarde en El Magazine, con texto de Ivet Batet y con la inestimable ayuda de Carmelo Pinto, profesor de sociología visual en la Universidad de Barcelona. TV3, la televisión de Catalunya, emitió un documental sobre el mismo tema, obra de Lluís Jané, que se denominó «El Americano«.

Podéis leer más información sobre cómo actuó Eugene Smith en Deleitosa en esta crónica de Jaime Lázaro publicada en El Mundo.

Nurse «Mindwife» (1951)


En diciembre de 1951, LIFE publicó uno de los ensayos fotográficos más extraordinarios que jamás haya aparecido en la revista. A lo largo de una docena de páginas y con más de 20 de las grandes fotografías de W. Eugene Smith, la historia de una incansable enfermera y comadrona de Carolina del Sur llamada Maude Callen abrió una ventana a un mundo que, seguramente, innumerables lectores de LIFE nunca habían visto: y, tal vez, nunca lo había imaginado siquiera. Trabajando en el sur rural en la década de 1950, en “un área de unas 400 millas cuadradas veteadas de caminos embarrados”, como lo expresó LIFE, Callen sirvió como “médico, dietista, psicólogo, asistente judicial y amigo” de miles de pobres ( la mayoría de ellos pacientes desesperadamente pobres), de los cuales sólo el dos por ciento eran blancos.

Pero sería difícil encontrar a alguien que alguna vez haya aparecido en las páginas de LIFE cuyo humilde y necesario trabajo merezca más admiración que el de la inolvidable e inquebrantable enfermera partera del ensayo fotográfico de Smith de 1951. Después de la publicación del artículo, los suscriptores de LIFE de todo el país enviaron donaciones, grandes y pequeñas, para ayudar a la Sra. Callen en lo que un lector llamó “su magnífico esfuerzo”. Miles de dólares llegaron a raudales, a veces en centavos y cinco centavos, a veces más, hasta que, como informó más tarde LIFE, se sintió abrumada por la respuesta.
Finalmente, más de $20,000 en donaciones ayudaron a construir una clínica en Pineville, donde la Sra. Callen trabajó hasta su jubilación en 1971.

Los años en Magnum

Tras varios Ensayos fotográficos (‘Country Doctor’ (1948), ‘Spanish Village» (1950), ‘Nurse Midwife’ (1951)) y muchos desencuentros con los editores de la revista Life, aprovechó la llamada de Magnum para entrar en la agencia en 1955.

Así, un año antes, en 1954, abandonó la revista Life, debido a sus restricciones, y se unió a Magnum Photos como asociado.

Su primer proyecto con Magnum fue ‘Pittsburgh, para la historia pictórica de la ciudad’ del editor de imágenes Stefan Lorant.

El proyecto que debía durar tres semanas se convirtió en un proyecto de tres años con más de 17,000 imágenes. El libro finalmente se publicó como Pittsburgh: La historia de una ciudad estadounidense’


Tras los habituales dos años de prueba de Magnum, en 1957 ingresó como miembro de pleno derecho.

Pero sólo un año después, en 1958, abandonó la prestigiosa agencia de fotoperiodismo.

En Magnum dicen de él que se dedicó fanáticamente a su misión como fotógrafo y que debido a esta dedicación, los editores a menudo lo consideraban «problemático».

Pero pese a la brevedad de su membresía, su trabajo dejó una profunda impresión en muchos de los fotógrafos de Magnum y en el fotoperiodismo en general.

Minamata: su última gran ensayo

En 1971 un viejo amigo editor de la revista LIFE le convenció para que viajase a Minamata, una ciudad pesquera del sur de Japón cuyos habitantes habían sido envenenados por una empresa química que arrojaba metilo de mercurio sin control en el mar.

Al consumir el pescado de dicho mar sufrieron graves malformaciones.

Aunque quizá ya no sea así, en otra época eran muchas las personas que al oír el nombre de Minamata pensaban de inmediato en W. Eugene Smith o en la enfermedad de Minamata. Han pasado ya 63 años desde que el 1 de mayo de 1956 dicha dolencia fuera categorizada como uno de los mayores desastres medioambientales simbólicos del siglo XX; sin embargo los juicios aún continúan.

Lo que iban a ser tres meses de proyecto se convirtieron en tres años (1971-1974). Eugene Smith y su segunda mujer Aileen Mioko Smith, 31 años más joven que él, vivieron alquilados en la casa de uno de los enfermos y contaron con la ayuda de un fotógrafo local llamado Ishikawa Takeshi, contratado por tres meses que finalmente que fueron estos tres años totales.

“La fotografía es una voz pequeña, en el mejor de los casos, pero a veces, solo a veces, una fotografía o un grupo de ellas pueden atraer nuestros sentidos a la conciencia. Mucho depende del espectador; en algunos, las fotografías pueden invocar suficiente emoción como para ser un catalizador del pensamiento”, escribió en 1974.

Gracias a sus fotos que fueron publicadas en la revista Life con una tirada de siete millones de ejemplares el mundo entero conoció la tragedia y los enfermos emprendieron su lucha. El gobierno japonés reconoció la enfermedad de Minamata. 17.000 enfermos solicitaron ser reconocidos como tal pero sólo 2.000 lo consiguieron.



Tan impactante fue el trabajó que allí realizó Eugene Smith, llegando a arriesgar su vida porque él y su mujer fueron atacados por empleados de la fábrica, que la historia fué llevada a la gran pantalla en 2020 con Eugene Smith como protagonista (interpretado por Jonnhy Depp).



Minatama se publicó como libro fotográfico en 1975 y su mujer es coautora del libro.

Deja un comentario